ACANTUR se constituye en 1994, integrada por una decena de entidades de carácter local, comarcal e insular procedentes de Tenerife, La Gomera, El hierro, La Palma y Gran Canaria, hasta la actualidad que se encuentra integrada por una única organización insular de todas y cada una de las islas se ha producido un recorrido que ha acarreado miles de horas de dedicación, cientos de reuniones, decenas de proyectos y un idea compartida común, contar con un instrumento que aglutine, en la medida de las posibilidades al turismo rural de las islas.
Su origen estuvo marcado por el requisito de que fueran asociaciones, no empresarios individuales, y entidades mercantiles las susceptibles de recibir las primeras ayudas para la rehabilitación de alojamientos con destino a turismo rural, tanto del programa LEADER como de los fondos REGIS, ambos con procedencia de fondos europeos.
Una primera etapa, intensa, de la asociación estuvo dirigida a difundir la modalidad del turismo rural por todas las islas, haciendo coincidir este proceso con celebración de asambleas en cada una de ellas, a la vez que se depuraban criterios asociativos, de estilo de rehabilitación, de imagen común y de promoción conjunta. Este tiempo permitió fortalecer una forma común de ver el turismo rural y aportar un importante bagaje a partir de la cooperación el aprendizaje común en buenas prácticas.
El año 1996, supone un punto de inflexión en la Asociación al encabezar la reivindicación para que Canarias dispusiese de una normativa propia de turismo rural. Dos años hubo de esperar (marzo de 1998), varios borradores del Decreto, muchas mesas de trabajo, seminarios y jornadas. La Asociación en su intento de contar con normativa adecuada a los criterios de un turismo sostenible recabo el apoyo de acuerdos plenarios y comisiones de gobierno de casi una cuarentena de municipios canarios y de 4 cabildos insulares. El turismo rural era un fenómeno de fuerte repercusión mediática.
La consolidación de la oferta de ACANTUR se produce con la integración de su oferta a través de diversos soportes e iniciativas.
La página web www.canary-islands.com , cedida a ACANTUR por el cit rural del Norte de la Gomera comenzó siendo la primera y principal referencia. Una herramienta con capacidad de llegar a todo el mercado en los inicios del ciberturismo.
El desarrollo de estrategias de cooperación con compañias como FRED OLSEN, para el lanzamiento del BONO RURAL ACANTUR, para la creación de una asociación de producto, que favoreciera el desplazamiento y el abaratamiento de costes de estancia, a la vez que servía de estrategia de fidelización de los clientes de turismo rural tuvo un alto impacto.
La participación en ASETUR, a lo largo del segundo lustro de los noventa y en la constitución de la ACTR en 1998 (Asociación para la Calidad del Turismo Rural) se convierte también en referencia de un compromiso con el asociacionismo federativo a nivel del estado. A partir de este momento muchos de los proyectos de expansión han tenido que ver con las estrategias promocionales del primero y las de calidad del segundo. En ambos casos ACANTUR ha sido un referente en la constante de dinamización del turismo rural en España. En la participación intensa en los congresos y jornadas de aquellas entidades, hasta el punto de organizar en Canarias con la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita, el IV Encuentro ASETUR en La Palma en 1998.
Esta iniciativa importante de ASETUR se traslada a la realidad canaria y en 2000 se celebra en la Gomera el I CONGRESO ACANTUR con una participación superior a 100 personas. Asociacionismo, Calidad e Innovación es el lema que lleva por referencia e inicia una serie de congresos que tienen su continuidad en Agüimes, Gran Canaria en 2002; en La Oliva, Fuerteventura en 2004; en Puerto de la Cruz Tenerife en 2006, en la isla de El Hierro en 2008 y por último en Fuerteventura en 2010. La constante ha sido actualizar el debate, mantener vivo el ritmo asociativo, estrechar vínculos para cooperar entre las islas, etc.
En 2000, comienza una fructífera cooperación en con la Dirección General de Promoción Turística del Gobierno de Canarias, que permite converger en una imagen común de los soportes promocionales impresos de la Asociación bajo la referencia de “Turismo Rural en Canarias: Otra forma de conocer las islas”. Elaboración de una nueva imagen de la mano del diseñador canario Momo Marrero; adecuación de la web a esta nueva imagen, presentaciones en Canarias y en península, FITUR, etc. han portado la imagen de esta oferta.
A su vez, la presencia con la antigua empresa pública SATURNO en distintas promociones tuvieron cabida, workshops en países bajos, en Inglaterra, asistencia a Ferias, etc. en todas ellas ACANTUR ha estado presente con un producto único de Turismo Rural en todas las islas, algo a lo que no estamos acostumbrados en el resto de los sectores y lo cual confiere un importante valor a esta propuesta.
Como conjunto ACANTUR siempre ha estado sensible a los retos de la calidad, la participación en la ACTR, la preocupación por contar una oferta claramente diferenciada, los esfuerzos de los asociados como Ecotural Gomera con la implantación de la ecored, o de Isla Bonita con un sistema riguroso de gestión de la calidad, da paso a la necesidad de certificación de la calidad, en la que el dispositivo principal se centra en la implantación de Q de calidad para casas rurales, de las cuales en la primera fase se implantan 15 siendo en ese momento todas pertenecientes a ACANTUR.
En en año 2005, a traves de la Asociación Española de Turismo Rural, ASETUR, se comienza a trabajar con la Clasificación por Espigas de los alojamientos de Turismo rural, siendo la isla de El Hierro, entre otros destinos de la peninsula donde se comienza como proyecto piloto, siendo en la actualidad el referente mas claro para los clientes sobre la elección de un alojamiento en base al equipamiento, espacios, servicio y calidad.
La evolución de las tecnologías y la necesidad de integración del producto rural en una estrategia común en el ámbito del estado da paso a una transformación de la web bajo la rúbrica www.ecoturismocanarias.com utilizando la raíz común ecoturismorural. A partir de aquí la necesidad de evolucionar a la vez que lo hacen las herramientas de internet se convierte en una premura para ACANTUR como para cualquier organización de esta naturaleza. Este proyecto Web se convierte en unos años en el referente de la venta online de los alojamientos turisticos.
La precariedad de medios ha sido una constante en la historia de esta Asociación; suplir esa carencia con voluntad cooperativa ha sido el principal punto fuerte que ha mantenido viva a la misma. A partir del año 2002 la Asociación se ha significado por contar con una mínima estructura técnica de apoyo al funcionamiento y al desarrollo de nuevos proyectos. En este marco la presentación de diversas propuestas a distintas iniciativas ha permitido contar con financiación para el desarrollo de algunas líneas de actuación necesarias como la actualización del portal web, el apoyo a una actualización de la imagen o el trabajo de cooperación en red de establecimientos de diverso tipo (además de los alojamientos, restaurantes, tiendas de artesanía, coches de alquiler, etc.). Pero el principal valor ha estado asociado a la idea de mantener un coordinación básica de actuaciones que permita llegar más lejos y a menor coste, sin dejar de observar retos ambiciosos como la idea de contar con una central única de reservas apoyada en las nuevas tecnologías.
A partir de aquí, con un producto maduro, con un destino canario cuya referencia principal no responde a los rasgos rurales, ACANTUR se enfrenta a un conjunto de importantes retos.